Real Time

Protección de Clientes en Cyberday: Cómo Preparar tu Empresa

Para garantizar la protección de clientes en Cyberday y evitar ser víctima de estafas, se recomienda verificar la reputación de cada vendedor, buscar comentarios de compradores anteriores, calificaciones, cantidad de ventas realizadas y cualquier información que permita generar un grado de confianza mínima, especialmente si se compra a personas naturales vía Mercado Libre, Mercado Pago o Instagram.

Próximos al CyberDay, uno de los más grandes y esperados eventos del comercio electrónico en nuestro país, donde se ofertan miles de artículos a precios especiales, las estafas suelen aumentar en más de un 20% durante la fecha. A pesar de esto, solo el 20% del ecommerce en Chile se encuentra sujeto a doble verificación de identidad, lo que resulta insuficiente para el tamaño de nuestra industria, representando una inmensa vulnerabilidad para los usuarios del comercio electrónico.

En el caso de CyberDay, donde las personas suelen hacer más de una compra online en promedio, es importante que los usuarios puedan reconocer que están comprando en un sitio web real. Hay que tener especial cuidado en tiendas más pequeñas o emprendimientos que venden por Instagram, y asegurarse de que no se trata de un sitio web clonado o de estafa.

Consejos para la protección de clientes en cyberday:

1. Protocolo HTTPS y candado: Al visitar un sitio web, hay que asegurarse de que la URL comience con “https” en lugar de “http”. Además, se debe buscar el icono de un candado en la barra de direcciones del navegador. Este símbolo representa un certificado SSL/TLS, que garantiza la encriptación de los datos y la autenticación del sitio web, protegiendo tus datos personales y financieros ante cualquier transacción.

2. Inspeccionar la URL: Si la dirección web contiene errores gramaticales o parece incoherente, es una señal de alerta que podría indicar una estafa. Siempre se debe prestar atención a caracteres adicionales, guiones o números que se hayan añadido a la dirección original.

3. Investigar la empresa: Antes de realizar compras en línea, se debe buscar a la empresa en internet para encontrar información sobre otros usuarios que hayan comprado o si se trata de una web falsa. Las tiendas establecidas y reconocidas suelen tener un historial comprobado de transacciones seguras, no así las más pequeñas.

4. Estructura y contenido del sitio web: Hay que fijarse en la arquitectura y el contenido de cada sitio. Si hay errores gramaticales, espacios desiguales entre palabras u objetos fuera de lugar, estos son indicios de que no se trataría de un sitio web original, sino de un fraude.

Protección de clientes en el ecommerce

¿Cómo las empresas pueden proteger y dar seguridad a sus clientes?

1. Autenticación de dos factores (2FA): Implementar 2FA para asegurar que los usuarios sean quienes dicen ser.

2. Encriptación de datos: Asegurar que la información del cliente esté encriptada antes, durante y después de las transacciones.

3. Monitoreo de actividad sospechosa: Detectar patrones inusuales o compras atípicas.

4. Educación: Informar a los clientes sobre las prácticas seguras de compra en línea.

Medidas de seguridad para las empresas durante el Cyberday:

1. Actualización de software: Mantener los sistemas y plataformas actualizados para corregir vulnerabilidades conocidas.

2. Auditorías de seguridad: Realizar auditorías regulares para identificar posibles brechas.

3. Seguridad en la nube: Utilizar servicios en la nube seguros para almacenar datos.

4. Capacitación de equipos: Educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad.

5. Reducir el tiempo de sesión: Establecer un tiempo de expiración de la sesión más breve durante eventos de alto tráfico para evitar que los datos queden expuestos después de la transacción.

6. Soporte telefónico local: Proporcionar un soporte telefónico local para atender las inquietudes de los clientes y brindar una vía directa de comunicación en caso de problemas.

Protección de clientes y empresas con REAL-TIME

Las empresas que se sumen al próximo CyberDay deben enfocarse en entregar seguridad en cada transacción, ya que de ello dependerá el prestigio que puedan alcanzar entre los usuarios. La autenticación de dos factores (2FA) es la herramienta principal que hoy en día se utiliza para la confirmación de usuarios y notificación de transacciones inusuales, que deben confirmarse por los mismos usuarios.

Para ello, enviamos una notificación por SMS, WhatsApp, correo electrónico u otro canal digital alertando del movimiento extraño y se solicita al usuario que confirme respondiendo gratuitamente. Si el afectado desconoce la transacción o no responde, esta queda detenida. Al ser un proceso que ocurre en el mismo momento de la transacción, resulta ser rápido, seguro y eficaz. Nuestros clientes bancarios han podido prevenir fraudes gracias a esta acción mientras sus clientes finales se sienten más seguros al comprar, ya sea en tiendas físicas u online.

Contar con un socio estratégico experto en la gestión de comunicaciones masivas y críticas se torna indispensable, especialmente en un evento tan trascendental como el Cyberday. Nuestra implementación de Notificaciones Bidireccionales Integradas refuerza la «Protección de clientes en Cyberday» en todas las operaciones, validando clientes y previniendo fraudes. Potenciamos las conexiones entre empresas y clientes, impulsando la competitividad y la confianza en las operaciones.

Impulsa tus ventas y la confianza de tus clientes aquí

Conoce nuestras soluciones móviles para tu estrategia de Cyberday 

Revisa las ganancias generadas en el Cyberday 2023 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *